
Al cumplirse los 20 años de la creación de la Asociación por la Conferencia Episcopal Española, los profesionales sanitarios cristianos ofrecemos a nuestros lectores el siguiente comunicado.
Damos gracias al Señor por la Asociación de PROSAC, pues en estos 20 años de andadura: nos ha ayudado a vivir la fe en cada momento de nuestra vida y a ser profesionales más humanos, responsables y comprometidos; nos ha ofrecido la posibilidad de estrechar vínculos, de compartir y de no sentirnos solos en las dificultades; y nos ha permitido iluminar las nuevas realidades del mundo de la salud y caminar al ritmo de los tiempos.
Somos conscientes de que nos encontramos con cambios sanitarios, sociales, políticos y culturales, que ponen a prueba y dificultan nuestra fe y nuestro compromiso en el ámbito sanitario: grave crisis económica e injusta distribución de las cargas; incertidumbre sobre el futuro de las profesiones sanitarias; nuevos modelos asistenciales, nuevas y preocupantes condiciones de precariedad en el mercado laboral; mayores necesidades sociosanitarias; nuevas y graves formas de deshumanización e insolidaridad; fomento del individualismo en los ámbitos civil y religioso; diversos dogmatismos y relativismos morales como expresión de fundamentalismos y laicismos extremos; seria crisis de la familia y de sus valores primordiales; tensiones ciegas y sordas en muchos debates sociales y en no pocos discursos institucionales;…
Nos sentimos llamados a: hacernos más presentes en los foros públicos; fomentar la oración personal y comunitaria; atender preferentemente a los colectivos más desfavorecidos; iluminar las realidades y problemas del mundo sanitario mediante la reflexión y la deliberación entre las diversas perspectivas eclesiales; difundir nuestros puntos de vista ante las situaciones conflictivas que se presenten.
Nos proponemos: defender y promover una cultura de la vida acorde con los valores cristianos, en una sociedad con pluralidad de valores; transmitir con palabras y obras el mensaje de Jesús en nuestro trabajo y nuestra vida; abrirnos a los jóvenes, conectar con ellos, escucharlos, detectar qué necesitan, qué esperan y qué podemos ofrecerles; tener más presencia en las diócesis y ofrecer nuestro carisma como asociación; impulsar una presencia más activa de los PROSAC en el mundo sanitario; incrementar la realización de los fines de nuestra Asociación, buscando nuevos caminos para el compromiso.
Palencia, 21 de abril de 2013